fbpx
  • Rango de esfuerzo percibido RPE y entrenamiento de fuerza

    Como entrenar el RPE

    Entrenar el Rango de esfuerzo percibido RPE, ¿es posible?
    ¿Es útil entrenar fuerza muscular considerando la Intensidad Percibida?
    Pincha en el link y obten todas las respuestas

  • Powerlifting moderno

    entrevista a Jacopo Greco

    Entrevista con Jacopo Greco: amigo y joven campeón italiano de PowerLifting categoría -105kg subjunior
    en la que trataremos temas como: Programación de la rutina, Desarrollo de masa muscular, Organización de los ejercicios complementarios, Suplementación, etc. No te la pierdad
  • TÉCNICA Y MULTIARTICULARES

    MASTERCLASS 12-06-21

    La clave para la Fuerza e Hipertrofia.

  • el cuarto ejercicio básico fundamental

    remo con barra seal row

    Todos sabemos que existen 3 ejercicios fundamentales: Sentadilla - Press de banca - Peso muerto, ¿correcto?Sí, pero no totalmente.Según mi interpretación moderna de entrenamiento...

Powerlifting moderno: entrevista a Jacopo Greco, campeón subjunior cat. -105kg

Después de la apreciada entrevista a Víctor Vázquez, campeón español de la categoría -105kg de Powerlifting, he pensado organizar una entrevista con Jacopo Greco: amigo y joven campeón italiano de PowerLifting categoría -105kg subjunior.

Trataremos de:

• Programación de la rutina.
• Desarrollo de masa muscular.
• Organización de los ejercicios complementarios.
• Suplementación.

Me complace deciros que los entrenadores de Jacopo fueron mis profesores y entrenadores de PL y que las contestaciones del campeón italiano reflejan totalmente la interpretación moderna del entrenamiento de fuerza que la Escuela de Fuerza propone. Aquí tenemos una entrevista muy interesante ¡Buena lectura!

       

  “No existen secretos: ¡existe entrenar duro!”

Powerlifting interpretación moderna

Hola Jacopo! Nos conocimos hace tiempo en el curso de Monica Marigliano (campeona de Crossfit) y hoy te escribo desde España en nombre de la EFM “Escuela de Fuerza y Musculación” ¿qué tal?

Sé que estás entre los 6 italianos que participarán en Málaga el 8 de mayo en la “European Men’s Open, Sub-Juniors & Juniors Championships”, competición internacional de PowerLifting. En este momento estás en Roma para encontrarte con el Coach Antonio Contenta y trabajar las alzadas de competición.

1) Cuéntanos un poco los kg que levantarás hoy; estamos impacientes por saberlo.

JACOPO: Hola Aaron, es un placer estar aquí con vosotros. Gracias a ti por la entrevista. Sì, estoy ya en Roma en este momento. Los levantamientos programados hoy son:
• Sentadilla: 275 kg.
• Press de banca: 165 kg.
• Peso muerto: 240 kg

..y por supuesto, trabajo técnico para perfilar los detalles de los tres levantamientos. 

 2) Quien nos sigue está tan impaciente como yo por saber tus R.M. y peso corporal. Cuéntanos y si quieres agregar algún comentario personal, ¡te ruego que lo hagas!

JACOPO: Me llamo Jacopo Greco, tengo16 años, mi peso corporal es de 103 kg y compito en la categoría -105 kg. Llevo compitiendo menos de un año, tanto en la categoría Raw como Gear. La de Málaga será mi primera competición internacional, mucha tensión, pero también muchas ganas de conocer en persona a todos los fenómenos que miro con asombro y admiración en YouTube. Además, tengo que estar concentrado en vista de Pilsen 2018.

3) Jacopo, has batido varios Récord, ¿cuántos exactamente? Además, sé que tienes unas Repeticiones Máximas verdaderamente interesantes: ¡cuéntanos todo con detalle!

JACOPO: Bajo la guía del Técnico y Entrenador Ado Gruzza he superado 10 Récords:
1.Sentadilla raw 215 kg
2.Press de banca raw 120 kg
3.Peso Muerto raw 225 kg
4.Total raw 560 kg
5.Sentadilla gear 280 kg
6.Press de banca gear 165 kg
7.Peso Muerto gear 255 kg
8.Total 700 kg
9.Press de banca raw en competición solo de Press de banca 135,5 kg
10.Press de banca gear en competición solo de Press de banca 185 kg

Además, gané 2 medallas de oro:
• campeón italiano subJunior -105 kg raw 2016
• campeón absoluto subJunior de Press de banca gear 2016.

Mis actuales R.M. Raw son:
• SENTADILLA: 230 kg
• PRESS de BANCA: 135 kg
• PESO MUERTO: 250 kg
• Con un Total de 615 kg

Mientras mis actuales R.M Gear son:
• SENTADILLA: 280 kg
• PRESS de BANCA: 185 kg
• PESO MUERTO: 255 kg
• Con un Total de 720 kg. 

 

Enhorabuena Jacopo! En un año has madurado mucho como atleta. ¡Sin duda un gran Curriculum deportivo! El pasado octubre en un encuentro formativo en Parma en el “Powerlifting gym” me contabas que te acercaste a las pesas según un enfoque de BodyBuilding para desarrollar masa muscular. Por esto quiero saber tu punto de vista sobre la controversia e interesantísima relación entre aumento de Fuerza máxima y desarrollo Muscular.

Mi experiencia como Entrenador y Técnico PL me permite afirmar que el PL proporciona un enorme aumento de masa muscular. Más de un cliente mío ha experimentado una hipertrofia importante, recuerdo por ejemplo un chico que aumentó 12 kg en menos de un año. Además, los cuerpos más atléticos y musculosos que he visto pertenecen a las categorías 74 y 83kg. Puedo afirmar también que con la correcta individualización el PL es la solución para una óptima Recomposición Corporal (perdida de grasa y simultáneo aumento de músculo). Con mis ojos he visto a Manolo que tenía sobrepeso perder 16 kg en 16 semanas, y frecuentemente he visto a otras personas perder 10 kg en tan solo 10 semanas aumentando al mismo tiempo masa muscular (Stefano, Paula, María José, Mamen, Esther, Lisette). A la luz de tu increíble y verdadero desarrollo de Fuerza Máxima, creo que eres la persona más adecuada para hablar según TU EXPERIENCIA sobre este tema.

Entrenamiento de fuerza máxima y aumento de masa muscular.
4) Estoy seguro que muchos de los chicos quieren saber justo esto: ¿Aumentar Fuerza Máxima permite aumentar la Hipertrofia y la calidad muscular? ¿qué opinas?

JACOPO: Creo que la pregunta sería más correcta si fuera formulada así:

¿entender cómo moverte bajo carga permite aumentar la hipertrofia y la calidad muscular?

Creo fuertemente que cuanto menos enfoque haya en el musculo target y más nos centremos en el Sistema, más se consigue obtener un desarrollo neto de masa y calidad muscular.

Para desarrollar la Fuerza Máxima hay que tener un movimiento que permita al atleta encontrarse en una posición gracias a la cual pueda empujar contra la barra al 100% sin desvirtuar la línea de empuje, es decir, expresar toda la Fuerza sin dispersarla durante el levantamiento. Creo que esto permite de verdad un desarrollo muscular enorme.

Hablemos ahora de cosas un poco más técnicas. Como profesional sé la importancia de la Planificación y del Principio de la Individualización, así que es imposible aconsejar algo siempre válido para todo el mundo. A pesar de eso, conozco la importancia de una línea guía lógica.

5) Como Atleta, ¿puedes aconsejar una línea guía para los entrenamientos de todos los apasionados que están leyendo?

JACOPO: Estoy de acuerdo que no hay un entrenamiento que sea adecuado para todo el mundo y es cierto también que todos no mejoran de la misma forma. A pesar de eso, hay una línea guía: según mi criterio es necesario dar importancia a la Frecuencia y al Volumen de entrenamiento Total. Para mejorar en Sentadilla hay que entrenar Sentadilla y hay que hartarse de hacer Sentadillas. La frecuencia semanal alta es importantísima para llegar a tener un movimiento consolidado, y para consolidarlo aún más es importante hacer muchas, muchas repeticiones: no menos de 3 Squat, 4 Press de Banca, 3 Peso muerto por semana.

No existen secretos: ¡existe entrenar duro, y mucho!

6) ¿Qué papel tienen los ejercicios complementarios en la preparación del PL?

JACOPO: Los ejercicios complementarios de los levantamientos de competición son importantísimos, principalmente por estas razones:
1. hacen más difícil o más fácil el levantamiento para mejorar el levantamiento principal.
2. hacen más divertido el entrenamiento
3. sirven para no sobrecargar el Sistema sobre un determinado movimiento: si hago 4 Press de Banca y hago siempre sólo 4 Press de Banca todos iguales, todas las semanas, después de 3 semanas habréis ya sobrecargado demasiado al Sistema y llega a un estancamiento inevitable, y debido a eso, insertar en el programa las variantes se hace esencial.

Mientras, si hablamos sobre los complementarios de musculación que se hacen con mancuernas (y que no son variantes de Sentadilla, Press y Peso Muerto), son importantes para desarrollar Masa Muscular, aumentando como consecuencia la Fuerza general. Complementarios para la Fuerza general del tren superior:
• Remos pesados con barra y mancuernas
• Dominadas de varios tipos (pronas, supinas, con las anillas)
• Empuje vertical para los hombros con mancuernas,con barra sentado o de pie
• Curl de brazos y French Press pesados con barra y mancuernas

Casi todos son ejercicios que no van a aislar un único músculo, sino ejercicios multi-articulares muy útiles para activar los músculos en posiciones diferentes de las que tenemos en el levantamiento principal.

Como complementarios para las piernas, yo personalmente no añadiría más cosas: 3 Sentadillas y 3 Peso Muerto y las piernas ya estarían bastante sobrecargadas.

Excelentes consejos Jacopo, gracias. Siguiente pregunta:

7) ¿Cuál ha sido el cambio más grande en pasar de una rutina BodyBuilding a un entrenamiento de PowerLifter? ¿Cuál es la diferencia más grande que encontraste? ¿Ventajas y desventajas?

JACOPO: El cambio más grande ha sido la elección de los ejercicios. Cuando entrenaba de BodyBuilder no entrenaba casi nunca Sentadilla, Press y Peso Muerto: siempre entrenaba mono-articulares con congestión (Pumping) hasta la saciedad. El cambio neto ha sido pasar de aproximadamente 4 horas de mega congestión en mono-articulares a empezar a curar el movimiento de los 3 grandes Fundamentales.

La diferencia más grande que encontré ha sido la capacidad de generar Fuerza. Antes cuando ejecutaba muchísimas repeticiones por serie (¡incluso 100 y no es broma!) el peso era reducido, mientras, justo como comenté antes, una vez he aprendido a moverme bajo carga, los “caballos” verdaderos han salido y me hice más fuerte.

Elegir este camino ha sido una ventaja tanto en satisfacción deportiva, como en términos de masa muscular y de salud (dejando atrás la alimentación extrema típica del BB).

8) Con respecto a la suplementación y la alimentación: ¿utilizas algún suplemento? ¿Qué opinas?

JACOPO: Por lo que concierne a la alimentación no calculo los Macros y no tengo muchas manías (incluso tengo demasiado pocas), intento comer bastante limpio durante la semana hasta la saciedad.

Por lo que concierne a la suplementación, creo que los suplementos que sirven más en este deporte son:
1. Creatina
2. Glutamina
3. HMB
4. Vitamina D3
5. BCAA (8:1:1)
6. Proteínas

9) Durante tu preparación para la próxima competición europea sé que has sufrido un pequeño problema de salud. ¿Qué te ha pasado? ¿Has sufrido alguna lesión? ¿Cómo ha afectado a los entrenamientos, la recuperación y la progresión para Málaga '17?

JACOPO: “Sì, la preparación ha sido interrumpida durante un mes y medio debido a una operación de apendicitis aguda: regresar al gimnasio ha sido un desastre. Después de aprox. 4-5 semanas mi forma estaba ya al 100% con un mes más de margen para mejorar.”

10) Según tu opinión, ¿qué importancia tiene entrenar con un equipo adecuado, un material de calidad y una estructura adecuada? ¿Estos factores pueden hacer la diferencia?

JACOPO: “Entrenar con un equipo adecuado para aquellos que quieren llegar a la cima es muy, muy importante, ciertamente es un factor que hace la diferencia.”

11) Gracias Jacopo por tu disponibilidad, antes de despedirnos ¿quieres añadir algo más, alguna anécdota o un consejo?

JACOPO: “Sì, quiero dar un consejo: leed mucho, experimentad, descubrid y ¡haced lo que mejor funcione para vosotros!

Gracias a ti Aaron por entrevistarme y gracias al PL, que representa para mí la posibilidad de enseñar la fuerza que tengo adentro.”

¡Gracias otra vez Jacopo Y MUCHA SUERTE EN MALAGA! Como responsable de la Escuela de Fuerza y Musculación y del Club Deportivo "La Fuerza Competizioni", te agradezco tu disponibilidad.

A la izquierda yo, en el centro Jacopo Greco y su Entrenador Antonio Contenta (con la camiseta FIPL)

Aprovecho esta ocasión para incitar a todos los apasionados del hierro a seguir con su pasión por las pesas, y apoyarse en un profesional competente que pueda guiarles.

El PowerLifting ES COMO CUALQUIER OTRO DEPORTE, y necesita una guía segura y eficaz. La Escuela de Fuerza propone un método exclusivo, con los mejores programas de Fuerza y musculación, Entrenamiento Personal y Sesiones en Grupos Reducidos.¡Contáctanos!

Amigos lectores, nos vemos en unos días: publicaré la entrevista a un atleta español del calibre internacional, ¡hasta pronto! 

¡BUEN ENTRENAMIENTO!
Aaron Marco Máster Trainer, Director de la EFM

👉INSTAGRAM: escuela de fuerza_efm: https://bit.ly/3Bgz5qr

👉FACEBOOK: escuela de fuerza y musculacion granada https://bit.ly/2VJmOuo

👉FACEBOOK: Powerlifting granada Powergranada Escuela de Fuerza y Musculacion EFM https://bit.ly/3ChtzUv

 

Entrevista realizada en Mayo, 2017

entrevista, jacopo greco, campeón de powerlifting

Ocultar el formulario de comentarios

1000 Caracteres restantes


Redes Sociales

Teléfono y WhatsApp:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.