fbpx
  • Rango de esfuerzo percibido RPE y entrenamiento de fuerza

    Como entrenar el RPE

    Entrenar el Rango de esfuerzo percibido RPE, ¿es posible?
    ¿Es útil entrenar fuerza muscular considerando la Intensidad Percibida?
    Pincha en el link y obten todas las respuestas

  • Powerlifting moderno

    entrevista a Jacopo Greco

    Entrevista con Jacopo Greco: amigo y joven campeón italiano de PowerLifting categoría -105kg subjunior
    en la que trataremos temas como: Programación de la rutina, Desarrollo de masa muscular, Organización de los ejercicios complementarios, Suplementación, etc. No te la pierdad
  • TÉCNICA Y MULTIARTICULARES

    MASTERCLASS 12-06-21

    La clave para la Fuerza e Hipertrofia.

  • el cuarto ejercicio básico fundamental

    remo con barra seal row

    Todos sabemos que existen 3 ejercicios fundamentales: Sentadilla - Press de banca - Peso muerto, ¿correcto?Sí, pero no totalmente.Según mi interpretación moderna de entrenamiento...

LAS MENTIRAS DEL FITNESS: el Síndrome de Estocolmo digital

Hoy en día el Fitness ha encontrado una forma muy rápida de darse a conocer: las redes sociales.

REDES SOCIALES: GANAR VISIBILIDAD

Las redes sociales en la actualidad tienen como objetivo dar a conocer, ganar visibilidad y ganar subscritores.
La mayoría de las veces, estos objetivos hacen hincapié en aspectos que alteran la realidad de las cosas.

  • El objetivo es ganar visualizaciones, subscritores, ganar clientes o crearse un nombre o una imagen, transmitiéndonos contenidos y mensajes sensacionalistas, extremos. Nos dicen lo que queremos escuchar o nos hacen ver lo que saben que queremos ver.

En este contexto, es difícil incluso imposible encontrar contenido auténtico ya que el objetivo del Instagram NO ES EDUCAR, sino vender.
Utilizar las redes sociales para vender no es malo en sí, es malo en el momento que se trasmiten verdades a medias y si estas se repiten y se repiten… se convierten en una “verdad”.

FITNESS Y REDES SOCIALES: ALTERACIÓN DE LA REALIDAD

Abrimos el Instagram tantas veces en un día que es difícil contextualizar lo que vemos y esto nos influye inconscientemente; NOS DAN A CREER QUE:

  • el físico perfecto es un medio para lograr éxito, felicidad y entonces una vida perfecta
  • los resultados llegan rápido y con poco esfuerzo
  • tú también puedes ser un campeón
  • lo que dice el campeón del momento es correcto, siempre
  • lo que dice “aquel que está más fuerte” es correcto, siempre.

LAS VICTIMAS

El mensaje subliminal, es que no eres lo suficiente, que serás feliz solo logrando un determinado físico, un determinado nivel de fuerza o resultado.

Enfrentarse diariamente a mensajes de este tipo, generan - sin darte cuenta - malestar, envidia, frustración y hasta sabotear la propia imagen, felicidad y salud psicofísica.

En general, las personas que buscan información sobre entrenamiento y fitness, son las que les gustaría mejorar y cambiar, pero no lo consiguen, y por eso viven una incomodidad interior. Paradójicamente, son justamente las personas más frágiles e inseguras de caer víctimas de estos mensajes, entrenadores, campeones, estafadores y vendedores de humo.

Estas personas encuentran en el perfil de Instagram un punto de referencia irreal y terminan identificándose con la causa que contribuye al problema, como si fuera un Síndrome de Estocolmo digital*.

*un estado psicológico en el que la víctima desarrolla una relación de complicidad, identificación, de simpatía por el secuestrador- agresor.

REDES SOCIALES: PERJUDICIAL PARA LA SALUD MENTAL

Instagram ha sido declarada en el 2017-2018 la red social peor para la salud mental, basada en las imágenes, crea una realidad estereotipada, impulsando sentimientos de ineptitud, ansiedad y dependencia‎.

ROYAL SOCIETY FOR PUBLIC HEALTH: RSPH | Instagram Ranked Worst for Young People’s Mental Health

Por estas razones, propongo una realidad ajena al marketing y a las mentiras del fitness, cada día más contaminados por engaños y fotos retocadas, y que a menudo proponen estereotipos estéticos irreales, que puedes lograr solo con el dopaje o la cirugía.
Yendo a contracorriente, sugiero una forma de entrenar disciplinada, organizada, concreta, caracterizada por programaciones a largo plazo, estructurada con una lógica y sobre todo “limpia”.

LAS MENTIRAS DEL FITNESS

Fundamentalmente, las mentiras del fitness filtrado por las Redes Sociales se relacionan a estos ámbitos:

  • RENDIMIENTO
  • ESTEREOTIPOS
  • EMOTIVIDAD
  • IMITAR AL INLFUENCER /CAMPEÓN
  • TECNICA

FITNESS, REDES SOCIALES Y RENDIMIENTO

LA MENTIRA: LOGRAR MUCHO EN POCO TIEMPO.
¿TE SUENA ESTO?: “Abdominales en 10 minutos”, “adelgaza con un circuito HIT de 10 minutos en casa mirando youtube” “explota tus músculos con ejercicios a cuerpo libre en casa o con botellas de agua”, “glúteos increíbles con una goma elástica”

LA REALIDAD: lograr mucho en poco tiempo, es verdad solo si eres un adolescente o más joven, entrenando en las llamadas “Fases sensibles” (etapas del desarrollo durante las cuales el cuerpo reacciona de modo más intenso ante determinados estímulos externos, dando lugar a adaptaciones y efectos más rápidos y amplificados).

  • Si eres adolescente, los resultados ralentizan, pero con una posibilidad de mejoría increíble y bastante rápida.
  • Si eres adulto y te apuntas al gim con 30 años, los resultados serán más lentos. Si eres entrenado por un verdadero profesional, los resultados serán lentos pero muy por encima del estándar en general en los gimnasios.
  • Si te apuntas al gim y tienes 30 años con problemas de peso corporal, los resultados serán aún más lentos. Y si no estás asesorado por un profesional, muy difícil alcanzarás una mejoría estable y duradera.
  • Si has superado los 40 o 50 años los resultados son aun más lentos.
  • Superado una cierta edad, el nivel de estímulo necesario para mejorar, supera la capacidad de adaptación del cuerpo, hasta llegar a un punto donde no puedes mejorar, sino mantener.

Puedes “lograr mucho en poco tiempo”, solo si eres joven y según las fases sensibles. Ejemplo:

Tener un objetivo inalcanzable y la facilidad con la que se venden "increíbles resultados en poco tiempo", conlleva inevitablemente a dos problemas: 1) la ansiedad por el resultado, 2) la distracción.

La ansiedad por el resultado rápido, somete a una constante prisa por cambiar la rutina del gimnasio, ansiedad por encontrar el mejor Método de entrenamiento en internet, experimentar con diferentes dietas etc.
Por otro lado, estar proyectado hacia un objetivo inalcanzable no permite disfrutar y apreciar los pequeños cambios y progresos logrados.

Factores que empeoran el proceso de adaptación, convirtiéndote (inconscientemente) en víctima del sistema.

LA MENTIRA: TODO EL MUNDO PUEDE ALCANZAR NIVELES SIMILARES A LOS RESULTADOS DE LOS CAMPEONES, SI SE ESFUERZAN MÁS.

LA REALIDAD: hace falta un conjunto de características anatómicas, fisiológicas, mentales, actitudinales y un contexto familiar, social y económico de un cierto tipo para ser como un campeón. Además de no sufrir lesiones importantes, o si se sufren, salir bien de estas.

  • Los campeones lo son por un conjunto de características y un contexto muy específico, además lo son por empezar a entrenar a temprana edad. De hecho, el alto rendimiento que caracteriza a un campeón, se desarrolla ya en las primeras edades de desarrollo:

  • Considerar también que los atletas y modelos con cuerpos o rendimientos descomunales tienen una ventaja genética y gracias al entrenamiento alcanzan resultados aun mejores. La realidad es que todo el mundo NO puede ser un campeón sobre todo si empiezas a entrenar en edad adulta:

 LA MENTIRA: LOGRAR RESULTADOS INCREIBLES (SIN DOPING, SIN CIRUGIA, SIN FOTOSHOP, SIN FILTROS)

LA REALIDAD: la mayor parte del contenido en las redes sociales es minuciosamente estudiado. Se proponen modelos estéticos que son simplemente imposibles (en el verdadero sentido de la palabra) y uno termina haciendo dietas y entrenamientos sin sentido y peligrosos para la salud.

  • Las luces, los detalles, el ángulo, el postureo, la congestión muscular, etc. todo está estudiado para exaltar los detalles y el resultado visual dando garantía de cambios que mejoran mucho el aspecto estético con respecto a la normal estética cotidiana. Ni siquiera los mismos modelos aparecen en la vida cotidiana como en las fotografías profesionales retocadas. NO son fotos reales, es marketing.

Busca en las redes sociales el hashtag #30secondsbeforeandafter y podrás comprobar cómo es fácil mostrar un cambio corporal muy llamativo… en tan solo 30 segundos:

  • La foto publicada ahora es en realidad una foto sacada en el momento de mejor forma física y no es una foto reciente (y muchas veces, su publicación en las redes sociales se programa meses antes). Son fotos sacadas en el mejor momento, con la mejor forma física. Te venden lo mejor como si fuera algo cotidiano, pero es una condición que dura poco y lograda en un momento especifico. Se aprovecha para sacar fotos, videos y entradas para utilizarlas en un segundo momento.

  • Debido a la ignorancia sobre el tema del doping y sobre la cirugía estética, muchas veces se puede creer que el físico enseñado es natural o trabajado, pero no lo es. No podéis imaginar cuantas chicas me enseñan fotos de modelos preguntándome cómo lograr esa forma del glúteo, o cuantos chicos me muestran fotos de influencer preguntándome cómo lograr la forma del hombro. La realidad es que el uso de fármacos, doping, cirugía estética y el photoshop son extremadamente utilizados, mucho más de lo que se cree.

Tu objetivo tiene que ser convertirte en la mejor versión de ti, saca tu potencial. No intentes ser como el influencer. Recuerda que los modelos estéticos propuestos son sencillamente FALSOS.

FITNESS, REDES SOCIALES Y ESTEREOTIPOS

LA MENTIRA: FISICO PERFECTO = FELICIDAD Y EXITO
En Instagram parece que el físico perfecto corresponde a una vida de éxito y felicidad. Logras abdominales definidos, glúteos redondos y bíceps grandes y automáticamente tendrás una vida perfecta y todos los demás te aprecian. El cliché relaciona el aspecto estético con más energía, más salud, más energía sexual, etc.

LA REALIDAD: Casi siempre NO es así.

  • Alcanzar un físico perfecto, conlleva casi siempre a una peor calidad de vida: dieta estricta, entrenamientos muy duros y pérdida de grasa con relativa pérdida de energía.
  • El físico perfecto corresponde a grandes sacrificios de alimentación, restricciones en las salidas con los amigos y no es sinónimo de éxito social. Lograr un cuerpo muy trabajado, necesita mucho enfoque en entrenamiento y dieta. Este tipo de logro podría afectar la vida social, tiempo que se podría dedicar a otras actividades.
  • Detrás de la foto del influencer enseñando el cuerpo, luciendo ropa de lujo o lugares de lujo, a menudo está una imagen construida, es una farsa. Es puro marketing.

LA MENTIRA: FISICO INCRIBLE SIN FATIGA gracias a mi genética.

LA REALIDAD: cualquier persona que te diga que ha logrado mucho y sin esfuerzo, es una mentira. Universidad, trabajo, tocar un instrumento, deporte, lograr un cierto estatus o nivel de rendimiento implica esfuerzo y sacrificio, siempre. Así que:

  • Si alguien te dice que ha logrado mucho sin fatiga o es un mentiroso o un estafador. Incluso el mejor talento tiene que trabajar duro para sacar su potencial.
  • Las redes sociales (y la misma sociedad) trasmiten la idea que "lograr sin sacrificio es mejor". Afirmar que has "logrado sin esfuerzo" es un intento de enseñar superioridad, una forma para compensar una negación interna y/o una baja autoestima. Veanse por ejemplo las frases: “no sigo dietas y tengo un 8% de masa grasa” (pero es dopado); “he sacado la nota máxima pero yo no estudio nunca”. Ambos ejemplos son imposibles si no has realizado un verdadero sacrificio a consciencia. Lograr un objetivo real sin esfuerzo es imposible, la realidad es que "sin esfuerzo" lograrás poco en relación a tu potencial.

LA MENTIRA: MUY DEFINIDO Y MUY DELGADO = SANO.

LA REALIDAD: un normopeso correcto y un % de grasa correcto corresponde a un buen estado de Salud. Si tienes sobrepeso, perder peso es saludable y mejoras todos los parámetros de salud. Es un error pensar que cuanto menos grasa tienes, mejor estarás.

  • Una cantidad de grasa inferior a lo aconsejable, influye negativamente en el líbido (hasta perder el ciclo menstrual o disminuir la producción de semen) y conlleva siempre a pocas ganas de hacer cosas, poca capacidad de concentración, disminuye incluso la producción de hormonas como la testosterona y baja el sistema inmunitario.
  • Un % de grasa muy baja o una dieta para adelgazar agresiva, predispone a depresión, ansiedad, conlleva cambios de humor, poca energía, empeora la calidad del sueño y pérdida del líbido.

TRADUCCIÓN DE LA ENTRADA: “¿Qué se necesita para definirse tanto? Esta foto está tomada de una sesión de fotos hecha hace 3 años. Era la primera vez que realmente me sentía empujando mi cuerpo al límite.

Los primeros kg perdidos con la dieta fueron muy fáciles a pesar de que en realidad ya estaba flaco desde el punto de vista de otras personas.

A pesar de esto, todo se volvió exponencialmente más difícil de perder hasta el último kg y tomó más esfuerzo que cualquier otra fase de definición que he hecho antes.

Mi condición era buena para la foto (mis abdominales nunca fueron tan definidos) pero a pesar de eso:
- Parecía un hombre enfermo. Mi cara estaba cavada y los amigos me preguntaban qué me había pasado
- La ropa que normalmente era buena para mí era gigante. Parecía un niño vestido de su padre.
- Me sentí letárgico todo el tiempo.
- Siempre estaba malhumorado.

Mi libido desapareció. No tenía hormonas exógenas que me ayudaran desde este punto de vista. Podría haberme metido en una orgía y no me habría interesado.

Tenía tanta hambre. Quiero decir, almorzaba y me giraba las manos como un drogadicto esperando la próxima comida porque tenía hambre.
- Evité todos los eventos sociales
- Era absolutamente necesario tener todo mi enfoque mental. Me costó pensar en otra cosa.
- Mi frescura mental se fue a la mierda. También olvidé mi PIN de la tarjeta del banco porque estaba demasiado confundido.

No me arrepiento de nada de esto. Me encantaron las fotos y aprendí mucho de empujarme al límite.
Pero todo esto me permitió darme cuenta de la importancia de no tomar a nadie por el pelo.
Sigue a alguien en las redes sociales que está en súper estado y probablemente no te des cuenta de lo difícil que puede ser empujar a ese nivel.
Perder peso al sobrepeso para lograr un peso saludable, mejora todos los aspectos de la salud, pero no debe cometerse el error de pensar que perder peso siempre es algo bueno para el cuerpo.

Realmente me sentí como una mierda y me tomó muchos meses antes de volver a sentirme normal de nuevo.
Desafíate a ti mismo si quieres, pero hazlo siendo plenamente consciente de todas las consecuencias".

LA MENTIRA: LA CANTIDAD DE MUSCULO O EL NIVEL DE FUERZA/RENDIMIENTO SE IDENTIFICAN CON LAS CARACTERISTICAS HUMANAS
Para los apasionados del gimnasio, todo se reduce a la cantidad de kg levantados, al tamaño del propio bíceps o a la redondez del glúteo. El resultado del entrenamiento (cuanto músculo tienes, cuanto de fuerte estás) se convierte en el único parámetro de evaluación para juzgar otra persona e incluso para juzgarte a ti mimo.

LA REALIDAD: el aspecto estético y el rendimiento físico NO te califican como persona. 

  • Estar más fuerte con respecto a alguien, el volumen muscular, la fuerza máxima, levantar 300kg o tener músculos definidos no te hacen una mejor persona ni un mejor profesional con respecto a otro. No te da el derecho de criticar alguien por el mero hecho de que esté menos grande o menos fuerte que tú.
  • Estar más fuerte, no te hace automáticamente una mejor persona, en relación a ti mismo. Pensar que tu fuerza o tus músculos te definen como persona conlleva inevitablemente obsesión, estrés y frustración. Nunca relaciones tus calidades humanas con cuantos estás de fuerte.

Cómplice en esta mentira del fitness es el mundo de los juguetes, de los comics, de los dibujos y de las películas… ya que los modelos utilizados y los súper héroes han ido cambiando a lo largo del tiempo presentando físicos inalcanzables que pertenecen solo al estereotipo del dopado.

FITNESS, REDES SOCIALES Y EMOTIVIDAD

LA MENTIRAEl "ME GUSTA" corresponde al VALOR PERSONAL/PROFESIONAL
El sensacionalismo y la alteración de la información en las redes sociales, hacen creer que la satisfacción personal o profesional depende de la estética corporal y de los "MeGusta" recibidos, esto conlleva frustración y pérdida de autoestima. Muchos Influencer utilizan esta estrategia de marketing.

LA REALIDAD: el deporte ayuda y mejora el autoestima y la calidad de vida: eso es cierto y científicamente reconocido pero NO es el solo medio para crearse una individualidad y una autoestima sólida.

  • El influencer con el abdomen definido, el hombro redondo, las influencer que enseñan constantemente fotos provocadoras y los glúteos, los amateurs que publican constantemente las propias fotos, convierten los “MeGusta” recibidos en una confirmación de seguridad y satisfacción personal. La regla es esta:

“Cuantos más me gusta recibo, más valgo y más aceptado soy por la sociedad”.

Tal profesional, recibe 300 me gusta, entonces es muy bueno. Tal chica, recibe 300 me gusta, entonces es una gran atleta. Mi foto recibió 300 me gusta, así que valgo. Pero no es así: hay que trabajar en la verdadera autorrealización personal y no agarrarse a la idea de que somos solo una cáscara estética.

  •  Si el individuo no logra los cánones estéticos trasmitidos en las redes sociales, o no logra el número de “me gusta” que pretende obtener, se sentirá frustrado e incómodo y esto lo convertirá en ansioso. Entrenar tiene que ser un placer, algo que mejora nuestra vida. El deporte tiene que añadir valor a nuestra vida, no quitarlo.

Mezclar la satisfacción personal y la estética corporal es peligroso para quien tiene una autoestima frágil.

FITNESS y REDES SOCIALES: IMITAR AL INFLUENCER-CAMPEÓN DEL MOMENTO

LA MENTIRA: LO QUE HACE, DICE O PROPONE EL CAMPEON ES CORRECTO o aún peor, tiene cualidades o valores que no tiene.

LA REALIDAD: en general, la excepción o una única casuística no significan nada. Todo el mundo tiene un amigo que su abuelo fumaba dos paquetes de cigarros y no tenía problemas de pulmones pero eso no significa que fumar no crea problemas pulmonares. La excepción no hace contexto. Hay que fijarse en lo que funciona con la mayoría de las personas y en lo que es repetible a gran escala, no en lo que funciona en pocos “privilegiados”.

  • El campeón es un campeón por un conjunto de características excepcionales, por un contexto socio-familiar-económico de un cierto tipo, por haber empezado a entrenar a temprana edad. Las estrategias de entrenamiento que funcionan con el campeón no funcionan contigo porqué tú no eres él, y no tienes esas características.

Por experiencia directa, te digo que lo que funciona con los campeones NO funciona con la mayoría de los apasionados.

  • Si sigues a un campeón con el objetivo de aprender de él, imitar sus movimientos, conocer el ejercicio mágico que le ha permitido mejorar de forma excepcional, significa entonces que no eres un campeón y te estás equivocando. Te aseguro que si invirtieras el mismo tiempo en entrenar con gran concentración y enfocándote en hacer bien las cosas, sería más provechoso.
  • Muchos campeones (no todos afortunadamente) aprovechan de su condición para vender conceptos o ejercicios (a veces dudosos) utilizando como justificación de que funcionan solo porque lo utilizan o lo dicen ellos. Recordad que esta forma de proceder es solo marketing. Aprende a poner en duda lo que te te trasmiten las redes sociales.

FITNESS, REDES SOCIALES  Y TÉCNICA

LA MENTIRA: CONSEJOS TECNICOS EN INSTAGRAM/FACEBOOK

LA REALIDAD: muchos hablan de técnica, pocos saben cómo aplicarla. Incluso para lo más expertos es extremadamente difícil dar consejos técnicos a través de las redes sociales.

  • La realidad es que el 95% de las personas que se toman la libertad de darte un consejo técnico tras otro, básicamente no entienden nada de técnica. La técnica va más allá de decir “sacar pecho”, “¡mantén la espalda recta!”. Probablemente lo hacen de buena fe pero sin darse cuenta de esta problemática que les afecta: el Síndrome de Dunning-Kruger:

“Es un sesgo cognitivo según el cual los individuos poco expertos y con escasos conocimientos en un sector, tienen propensión a sobrevalorar sus habilidades, se consideran superiores a otras personas más preparadas, autoevaluándose con error como expertos, experimentando sin darse cuenta una especie de complejo de superioridad” (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10626367/) 

Dijo Darwin:

"La ignorancia genera confianza más frecuentemente que el conocimiento”

así que os recomiendo NO confiar en estas personas; tenéis que exigir un profesional cualificado y competente (saber, saber hacer, saber transmitir).

  • La realidad, es que es prácticamente imposible dar consejos útiles sin conocer las problemáticas relacionadas a la estructura física, capacidad de coordinación, lesiones anteriores, asimetrías posturales, esto junto a la falta de comprensión de lo que es la técnica, hace que el 99% de los consejos sean poco útiles.
  • El 99% de las personas que te dan consejos intentan trasmitirte lo que funciona con ellos, no lo que funciona para ti.

CONCLUSIÓN

Las redes sociales nacieron como herramienta de comunicación para conectar personas y compartir información.

Hoy en día se han convertido en un medio para ganar visualizaciones, seguidores, encontrar clientes y vender. Esto no es necesariamente malo. Pero es muy peligroso en el momento que se pierde la honestidad intelectual y se trasmite o vende algo por lo que no es, alterando la realidad de las cosas, haciendo hincapié en aspectos emotivos para un retorno económico o para lograr más visibilidad.

El físico perfecto no proporciona una vida de éxito y felicidad. Es una estrategia para crear insatisfacción y tentar a las personas a comprar más suplementos, productos o un servicio.
El resultado rápido y fácil de conseguir, el ejercicio mágico o el “truquillo” no existen. No hay atajos para conseguir tu objetivo de forma segura y estable, aunque el campeón, el profesional o el Influencer te dicen que sí es fácil.

Las redes sociales son sensacionalistas y la mayor parte de los perfiles NO tienen el objetivo de educar sino vender y ganar visibilidad. Desafortunadamente, los usuarios más afectados por las mentiras del fitness coinciden con los perfiles emotivos más frágiles: las personas que quieren mejorar y que buscan en el perfil del Influencer una ayuda, un consejo, el ejercicio mágico, la solución. Estas personas son las más afectadas por las medias verdades, convirtiéndose inconscientemente en víctimas del marketing y de las redes sociales.
La gran mentira del fitness te dice que el físico perfecto es felicidad, éxito y calidad de vida, propone modelos estéticos inalcanzables (en el verdadero sentido de la palabra) que se convierten en un objeto de deseo, generando frustración, atrapando a los seguidores en un Síndrome de Estocolmo digital.

Recuerda que:

  • Ser sedentario, gordo y fuera de forma tiene un efecto negativo en tu calidad de vida.
  • Estar en forma, comer bien, hacer ejercicio con regularidad y tener un porcentaje de grasa saludable, maximiza la calidad de vida.
  • Tener una composición corporal extrema, con un porcentaje muy bajo de grasa, entrenando siempre al límite, tiene un efecto muy negativo en la calidad de vida y en la salud.

La mayoría de las personas que siguen al atleta, al profesional o al Influencer son personas que trabajan, estudian, que se ocupan de otras actividades en la vida y muchas de estas personas están inconscientemente enganchadas a las mentiras que hoy hemos analizado.

Si estás leyendo este artículo, te animo a que NO sigas perfiles de atletas superdotados o Influencer, tal vez incluso dopados, QUE NO TENGAN MÁS CONTENIDO MÁS ALLÁ DE ENSEÑAR EL FÍSICO O LOS GLÚTEOS.
Si eres un apasionado de las pesas y entrenas musculación o bodybuilding por pasión, es suficiente con comer bien y con sentido común, y no dedicar demasiadas energías a la idea de “estética”. No sigas perfiles de quienes han hecho de su imagen corporal, su única misión de vida, SI luego comparas constantemente tu cuerpo con el de ellos, generan envidia y frustración.

Selecciona los perfiles de las redes sociales, sobretodo en Instagram. Quédate solo con los perfiles que aportan contenido de calidad, los que no venden humo. Cancela a los perfiles que no aportan nada, que venden el cuerpo solo como un valor estético o una máquina para levantar pesas y nada más, porque estos perfiles crean sensaciones negativas, frustración y ansiedad.

Es sobre todo para ellos que escribí este articulo, para que alcancen una conciencia que les ayude a vivir con gran serenidad todo el camino, sea cual sea el objetivo que se propongan.
La felicidad y la autoestima no dependen de la apariencia y el cuerpo, sino de un equilibrio interior, de las acciones y de las metas personales.
El objetivo es crecer como persona y convertirse en la mejor versión de uno mismo.

Gracias por leer. Comparte si crees que pueda ser de ayuda para alguien que conoces. 

Más artículos aquí.

MARCO AARON ONGARI.

influencer, marketing y redes sociales, salud física y psicológica, mentira del fitness

Ocultar el formulario de comentarios

1000 Caracteres restantes


Redes Sociales

Teléfono y WhatsApp:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.