Analisis postural. Entrenamiento postural en Granada
ANTES de entrenar es indispensable evaluar posibles desequilibrios Posturales y Musculares.
Entonces, es necesario pasar previamente por un Análisis Postural y por un Ciclo de Reprogramación Postural. De hecho:
- ¿Qué te puede pasar si entrenas con Escápulas Aladas?
- ¿Qué te puede pasar si entrenas haciendo Sentadillas con un desequilibrio de la pelvis?
- ¿Puedes entrenar Pecho con una actitud Cifótica?
- ¿Tu dolor de espalda se puede resolver?..y tú cervicalgia?
- ¿Cómo se puede mejorar la Postura?
- ¿La Postura influencia el Rendimiento?
Exige y contacta con un profesional cualificado que pueda resolver estas cuestiones, que pueda guiarte y ayudarte a alcanzar tus objetivos y prevenir lesiones.
LA POSTURA:
¿Qué es?
Una pequeña introducción sobre lo "que es" la Postura.
Kendall (1985) define la postura como: “la composición de las posiciones de todas las articulaciones del cuerpo humano en todo momento”.
Andújar y Santonja (1996) hacen referencia a los conceptos de:
- postura "Correcta" como "toda aquella que no sobrecarga la columna ni a ningún otro elemento del aparato locomotor"
- postura "Viciosa" a la que "sobrecarga a las estructuras óseas, tendinosas, musculares, vasculares, etc., desgastando el organismo de manera permanente, en uno o varios de sus elementos, afectando sobre todo a la columna vertebral".
- postura "Armónica" como "la postura más cercana a la postura [teórica] correcta que cada persona puede conseguir, según sus posibilidades individuales en cada momento y etapa de su vida".
Busquet, (2002) afirma que: "Cada articulación posee una amplitud fisiológica de movimiento que depende de la buena relación articular y del equilibrio de las tensiones musculares que se aplican a ellas. Hagamos variar uno de los vectores de estas fuerzas y modificaremos la E-stática ("Equilibrio Estructural") de la articulación y su libertad de movimiento”.
En resumen, se define la Actitud Postural como un conjunto de gestos o posiciones que hacen que las posturas sean Correctas o Viciosas, dándonos una visión del individuo Armónica o Disarmónica. Así que:
"la buena alineación y el dominio postural van a condicionar el potencial o la predisposición de un sujeto a ciertas patologías o deficiencias motrices".
Por esta razón, la evaluación y el tratamiento de los problemas posturales pasan por el Análisis Postural.
ANÁLISIS POSTURAL:
Detectar precozmente los alineamientos incorrectos, ya que dicha disarmonía proporcionará un estrés y una tensión innecesaria que afectará de forma directa a las diferentes estructuras del aparato locomotor Y TU FORMA DE ENTRENAR.
Para la correcta realización del Análisis Postural necesitamos delimitar y conocer los distintos segmentos y relieves anatómicos de referencia.
Debemos partir de una posición anatómica estándar, a través de la cual podremos establecer la linealidad de los segmentos corporales, bajo un criterio común, en los distintos Planos de Localización.
Esta valoración nos aportará datos suficientes para conocer las limitaciones estructurales y poder diseñar, con garantías, un plan de trabajo eficaz atendiendo al Principio de Individualización. Por otro lado, nos servirá como punto de partida para poder comparar las futuras evaluaciones y averiguar las mejoras producidas con nuestro programa de entrenamiento, sin riesgo de proporcionar estrés o sobrecargar la Estructura.
El fin último de la Análisis Postural es la búsqueda de anomalías en el Sistema Osteo-Artro-Muscular con la intención de buscar el origen del problema y de dar una solución terapéutica.
La mayor parte de los desequilibrios suelen ser de carácter funcional, por ello, suelen mejorar y corregirse utilizando tanto una buena higiene postural como una correcta prescripción y suministración de REPROGRAMACIÓN POSTURAL.
En circunstancia de patologías estructuradas remito al profesional correspondiente.
de: Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y la Salud (2015)
Adaptado por Aaron Marco Ongari
ANÁLISIS POSTURAL: ¿Qué es?
Es un método de estudio útil para detectar y determinar compensaciones y desequilibrios musculo-esqueléticos en un sujeto.
ANÁLISIS POSTURAL: ¿Cuándo se hace?
ANTES del ciclo de entrenamiento: de hecho, es unos de los pasos previos indispensables.
ANÁLISIS POSTURAL: ¿Para qué sirve?
Es indispensable para considerar las necesidades Posturales reales del sujeto.
De esta forma poder así individualizar los entrenamientos y los ejercicios a elegir, proporcionar pautas posturales para la vida diaria cotidiana (Higiene Postural)
ANÁLISIS POSTURAL: ¿Por qué es indispensable?
Porque, posteriormente, permite realizar lo que se define como "Reprogramación Postural"
La "Reprogramación Postural" es un Entrenamiento Postural que permite intervenir de forma
- Preventiva (de prevención),
- Rehabilitativa (de rehabilitación)
- Prestativa (de prestación-rendimiento)
- Adaptativa ( "crear estabilidad en la inestabilidad": crear estabilidad en condiciones posturales inestables, cuando éstas no se pueden corregir. Cit. Aaron Marco)
ANÁLISIS POSTURAL: ¿Cómo se hace?
El sujeto tiene que quedarse de pie, justo enfrente del profesional.
Es aconsejable llevar ropa adecuada: un bañador es adecuado, y por supuesto descalzo.
Antes de empezar el Análisis, es indispensable esperar unos minutos, para que el sujeto coja su propia postura habitual.
En una PRIMERA fase se consideran sólo las desviaciones del cuerpo ENTERO con respecto a un Eje de Plomada (Eje Postural Ideal), tanto en el plano Frontal como en el plano Sagital.
Después, en una SEGUNDA fase, se pasa al Análisis SEGMENTARIO. Entonces, se consideran eventuales desviaciones de los "segmentos" con respecto a un eje postural ideal y a los ángulos articulares ideales. En concreto se consideran:
- Dedos de los pie
- Tobillo
- Rodilla
- Cadera
- Pelvis
- Columna Lumbar y Columna Dorsal
- Escápulas
- Tronco
- Abdomen lateral
- Hombros, cuello, cabeza
En el siguiente VÍDEO, un ejemplo concreto sobre lo que es el Análisis Postural, para qué sirve y sobre cómo se hace.
ENTRENAMIENTO Y POSTURA:
ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y REEQUILIBRIO POSTURAL, ejemplo de aplicación práctica:
REPROGRAMACIÓN POSTURAL, ejemplo de entrenamiento postural:
Más información sobre este tema en el artículo: "ENTRENAMIENTO - TÉCNICA - POSTURA: LA RELACIÓN RECÍPROCA".
AARON MARCO, Entrenador Personal Máster.
Universidad de Parma (Italia): Departamento de Medicina y Cirurgía, “Corso di Laurea in Scienze delle attività motorie, sport e salute”
Universidad de Granada: Máster en Entrenamiento Personal